Primero construimos los caballetes que soportan la viga la
viga cumbrera.
Se realizan con cuadradillo de madera de cinco mm, con la unión el
centro a media madera y el resto a testa. (Fig. 1 y 2)
 |
Fig. 2 Caballete |
Cortamos del mismo
cuadradillo tres listones, a medida de
la viga superior o cumbrera y de la dos empotradas en las paredes laterales, y
las fijamos en su lugar (Fig. 3 y 4)
 |
Fig. 3 Viga Cumbrera |
Colocamos y fijamos los caballetes en su lugar sobre las
arcadas (Fig. 4)
 |
Fig. 2 Viga cumbrera con soportes y viga lateral |
.
De listones de dos por cuatro mm cortamos, a la medida
correspondiente, las piezas que formaran las viguetas laterales y los tirantes
adecuados para la formación de la estructura del tejado y los pegamos en su
lugar (fig. 5 a 8)
 |
Fig. 5 |
 |
Fig. 6 |
 |
Fig. 7 |
 |
Una curiosa vista de la estructura del tejado.
|
Tablero
El tablero se realiza con trancas de modelismo naval de
siete mm (Fig. 8 y 9)
 |
Fig. 8 |
 |
Fig. 9 |
 |
Estructura
del tejado. |
Colocación de las tejas.
Como los tableros no son rectángulos, se falsea la anchura
de las hiladas, no siendo esta la misma en sus extremos, con el fin de no hacer
hiladas partidas, que afearían el modelo (Fig.
10 y 11)
 |
Fig. 10 |
 |
Fig. 11 |
Por último se coloca la lima (Fig. 12)
 |
Fig. 12 |
Cubierta terminada
Y como es costumbre en mi pueblo, al cubrir aguas se coloca
la Bandera
Dedicada Gonzalo y Pepe
No hay comentarios:
Publicar un comentario